Biomagnetismo – Terapia con imanes.
El biomagnetismo médico o terapia con imanes (o también conocido como «imanterapia») forma parte de un tratamiento alternativo o complementario que en breve espacio de tiempo ofrece mejoras significativas en diversas enfermedades.
Isaac explicando par biomagnético.
Su origen se encuentra en 1988 en México, de la mano del doctor Isaac Goiz Durán, y desde entonces este modelo médico ha experimentado una importante evolución hasta nuestros días, de tal forma que actualmente son miles las personas que dicen haber superado sus patologías gracias al uso del magnetismo como sistema de curación.
¿En qué consiste la terapia con imanes? – Par Biomagnético
Esta terapia se basa en el concepto de par biomagnético, a través del cual se aplican imanes terapéuticos permanentes en distintas zonas del cuerpo. Estos imanes cuentan con una mediana intensidad y se utilizan para evaluar qué zonas del cuerpo están afectadas. Una vez localizadas, éstas son corregidas gracias al biomagnetismo.
Los imanes se colocan en el cuerpo del paciente durante un tiempo de entre diez y veinte minutos.
Además, la terapia se realiza con ropa, simplemente hay que evitar prendas gruesas o pesadas que puedan interferir en la potencia de los imanes.
¿Qué tipo de enfermedades combate el biomagnetismo y cómo lo hace?
Cabe señalar que la terapia de imanes actúa sobre todo en enfermedades crónicas o de origen desconocido que no pueden ser tratadas por métodos tradicionales. Este tratamiento actúa en el organismo de tres maneras distintas.
- El tratamiento con imanes acaba con aquellas patologías en las que aparecen bacterias y virus, liberando al cuerpo de aquellos elementos nocivos que lo estén perjudicando y limpiando los puntos clave que hay en el organismo.
- El biomagnetismo médico se encarga también de regular el funcionamiento de las glándulas endocrinas, que son las encargadas de acabar con las partículas tóxicas del organismo. En ocasiones estas glándulas pueden mejorar su rendimiento y eso es lo que se consigue con los imanes.
- La imanoterapia afecta también al nivel emocional, ya que transmite energía positiva y propicia un cambio de ánimo en el paciente. Curar con imanes por tanto desestresa al paciente.
¿El biomagnetismo es compatible con otras medicinas?
Sí, por supuesto. Estos tratamientos son compatibles y complementarios, y no afectan en modo alguno a la medicación o la terapia médica tradicional que el paciente esté recibiendo.
Solo en casos en los que los daños corporales sean irreversibles podría provocar un nulo efecto de la terapia con imanes, pero en ningún caso el biomagnetismo acrecentaría la enfermedad o influiría en otros tratamientos.
Biomagnetismo
El Biomagnetismo es una terapia que va a ayudar a restablecer la correcta comunicación celular y a equilibrar el PH.
Con el Biomagnetismo vamos a lograr combatir a todo tipo de microorganismo patógeno que pueda llegar a alterar nuestro estado de salud, ya que, cuando el PH se desequilibra se empieza a generar un ambiente propicio para la producción de estos.
Si el PH se inclina hacia la alcalinidad se pueden producir bacterias y parásitos, caso contrario, si se inclina hacia la acidez se producen virus y hongos; Gracias a que el Biomagnetismo puede equilibrar el PH, decimos que, tenemos a disposición una herramienta que nos va a ayudar a luchar contra las enfermedades ocasionadas por estos microbios.
Con esta técnica también vamos a poder tratar situaciones como, disfunciones de órganos, dolores de casi cualquier tipo, problemas emocionales, en fin, el Biomagnetismo nos ayuda a tratar desde una gripe, hasta enfermedades complejas.
¿Qué es el biomagnetismo?
Es la ciencia que estudia los campos magnéticos que aparecen en los seres humanos. Al aplicar estos conocimientos a la medicina, hablamos de biomagnetismo médico o imanterapia.
¿Por qué se habla de par biomagnético?
Porque esta terapia normalmente hace uso de dos imanes en diversas partes del cuerpo humano que se consideran clave. En ellas, un imán de carga positiva y otro con carga negativa evalúan y hacen el balance hasta equilibrar el ph (medida de acidez o alcalinidad).
Estos pares biomagnéticos son indispensables en la terapia y de su correcta gestión y colocación dependerá el éxito del diagnóstico y del posterior tratamiento, todo ello en la misma sesión.
Pese a todo, creemos que aún queda mucho que descubrir sobre los Imanes terapéuticos.
¿Por qué se habla de par biomagnético?
La curación con imanes se basa en que la medicina tradicional únicamente da respuesta a los aspectos bioquímicos, los cuales trata a través de la medicación. Sin embargo, estos métodos olvidan del ámbito biofísico, en el que se incluye el magnetismo del organismo, razón por la que muchas enfermedades no se curan a la velocidad debida o simplemente no tienen sanación conocida.
Los imanes curativos inciden en este aspecto y aprovechan que la mayoría de los microbios se comunican a distancia a través de ondas electromagnéticas. La terapia biomagnética actúa sobre dicha interacción anulándola y eliminando esos cuerpos malignos.
De igual forma, las glándulas endocrinas que limpian el cuerpo de virus se comunican a través de dichas ondas, por lo que las terapias con imanes en este caso se usan para potenciar dicho intercambio de información y fortalecer así al cuerpo humano frente a la invasión de elementos nocivos.
¿Es siempre recomendable esta terapia?
Aunque en la mayoría de los casos la medicina con imanes es aconsejable, existen momentos en los que los tejidos corporales están tan dañados que la curación por imanes apenas influye sobre ellos.
Es el caso de las personas que están siendo tratadas con quimioterapia, por ejemplo, que deberán esperar alrededor de un año para beneficiarse del tratamiento con el par biomagnético y conseguir resultados positivos. Y es que la quimioterapia intravenosa es un tratamiento muy fuerte que intoxica el cuerpo en busca de la eliminación del cáncer, razón por la que el paciente deberá esperar a que el organismo se depure tras la última sesión de quimioterapia para que el imán terapéutico tenga efecto.
Del mismo modo, la edad, diversas cirugías o efectos secundarios de la medicación podrían afectar a la cura con imanes, limitando su alcance.
¿Es siempre recomendable esta terapia?
Ninguno. La terapia con imanes es un tratamiento nada invasivo y perfectamente combinable con tratamientos pasados, actuales o futuros.
Sólo los pacientes con quimioterapia pueden ver que su situación no mejora con esta terapia.
Por último, los pacientes con marcapasos sí que deben evitar exponer esa zona del cuerpo a la potencia de los imanes del biomagnetismo médico.
¿Es válida esta terapia también para ancianos y bebés?
Sí. En las personas de la tercera edad es cierto que la mejoría depende del estado de su organismo, ya que unos órganos muy dañados difícilmente curarán por completo. Sin embargo, en todos los casos el paciente experimenta una mejoría notable.
Los bebés y niños de hasta cinco años también pueden ser tratados con la terapia por imanes, con un tratamiento especializado.